Blog en español

Caso de estudio: Adaptando un juego de palabras en subtítulos

En un capítulo de La Niñera, el mayordomo hace un juego de palabras con la Sra. Babcock diciendo “bad cook”. En inglés, el chiste funciona porque el apellido Babcock rima con bad cook, y deja claro que se está burlando de que es mala cocinera.

En la traducción que vimos en el canal, simplemente pusieron “la Sra. malacocinera”. La idea se entiende, pero se pierde completamente el juego de palabras, que es justamente lo que genera la gracia original.

El desafío de la traducción

Traducir este tipo de chistes es complicado: no hay palabras en español que rimen exactamente con Babcock y signifiquen lo mismo. En estos casos, la estrategia consiste en buscar palabras cercanas en sonoridad que puedan mantener algo del efecto humorístico.

Por ejemplo, combinando el apellido con palabras como:

  • Asco → podría surgir algo como Babascoc, que recuerda al apellido original y transmite que su comida da asco.
  • Fiasco → se podría inventar Babfiascoc, sugiriendo que cocinar es un completo desastre, manteniendo una rima aproximada con Babcock.

Estas ideas no son la solución definitiva, pero muestran cómo se puede adaptar un chiste difícil, buscando rimas o sonoridades similares para conservar la esencia del humor, aunque la frase final sea distinta de la original.

Este caso es un ejemplo claro de cómo la subtitulación a veces obliga a inventar creativamente, más que a traducir literalmente, para que el público en español también pueda disfrutar del chiste.

Deja un comentario

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web